miércoles, 29 de mayo de 2024

PATATAS A LA IMPORTANCIA CLASICAS vs CON ALMEJAS Y GULAS



RECETAS EN TIEMPOS DE GUERRA  X

Prosigo con las Recetas en Tiempos de Guerra, ya que estoy viendo, que el panorama político no mejora nada.

Creo que los políticos que tenemos en España, actualmente, no están a la altura de las circunstancias.

Durante la época de la Transición política en España, las cosas eran de otra manera, o por lo menos, yo las veía de forma muy distinta, a lo que ocurre en la actualidad. En esa época yo estudiaba en la Facultad de Medicina de Oviedo y empezaban a realizarse asambleas dentro de las Facultades. Me acuerdo perfectamente de Gaspar Llamazares que organizaba muchas de ellas (actualmente esta de concejal en el Ayuntamiento de Oviedo)

En esa época yo creo que contábamos con políticos muy bien preparados y con un gran sentido de Estado, buscando ante todo el bien común, todo el mundo cedía en alguno de sus principios para poder llegar entre todos a un acuerdo.Los políticos de unos partidos y de otros prefirieron renunciar a lo mejor de cada uno para que todos saliéramos ganando. Voltaire decía "Lo mejor es enemigo de lo bueno" esto es la base de una trampa lógica que se conoce como la "Falacia del Nirvana" que consiste en rechazar una acción o una idea comparándola con la mejor que resulta inabarcable o imposible. A Dios gracias esta falacia no se dio en la Transición.

Ahora tengo la sensación que esta ocurriendo lo contrario, a los políticos no les preocupa el bien común que es bueno para todos, sino su propio bien y seguir en el poder.


Tenemos una clase política, que no ve la realidad o no la quiere ver. La frase con la que todo lo solucionan es “esto es lo que quieren los españoles”. ¿Pero cuando preguntaron algo a los españoles?  ¿En las  elecciones? ¿A los mismos que les votan cuando están diciendo unas cosas y después hacen todo lo contrario? En mi entorno a eso se le llama engañar a la gente. Es decir, mentir, y alguien que esta representando a todos los españoles, no nos debe de engañar, no es fiable y quien no es fiable, no puedes poner en sus manos los destinos de un País.

La palabra dada es esencial. Ahora se está prostituyendo la palabra. La palabra que se da ya no sirva para nada. Hace años era impresionante. En el medio rural cuando se llegaba a un acuerdo  y se daban la mano  no hacia falta un mediador internacional, como ocurre ahora, las dos partes lo tenían clarísimo.

 Pero, si cuando estamos viendo, que nos miente, sin ni siquiera pestañear y nos repiten la mentira 100,1.000 10.000 ….. veces, continuamente, para que ellos mismos se lo crean , la sociedad reaccionara, irían con mucho cuidado y no nos tomarían por bobos. Pero como eso  no es lo que ocurre, así nos va. Ese vaciamiento de la palabra es mortal de necesidad e impide que construyamos juntos, que es de lo que se trata.

Los pactos que hace ahora el Gobierno no buscan un bien común, si no el de unos pocos. Es evidente. Una cosa es hacer acuerdos cooperativos y otra cosa es decir «vamos a hacer unas negociaciones bilaterales con los que nos interesa negociar " Son opacas porque no se sabe bien que es lo que están negociando. Son negociaciones para sacar ventajas que no tienen nada que ver con una democracia abierta y transparente.

Bueno, en fin, después de toda esta chapa, ya estoy algo más relajado, así que vamos a relajarnos del todo con la receta.

Según cuentan, las patatas a la importancia, son una de esas receta que emerge de un momento crítico en la historia de España: la postguerra, que abarca desde 1939 hasta 1959. Aquí, los alimentos escaseaban y la población se enfrentaba a duras restricciones alimentarias debido a las llamadas 'cartillas de racionamiento'. Pero bueno en medio de la escasez, las patatas, cebollas y ajos eran comunes y si haciendo un esfuerzo aparecían los huevos, teníamos los ingredientes típicos para este plato económico de postguerra. Hay que decir también que cuando los tiempos mejoran a estas patatas se les puede añadir, taquitos de jamón, bacalao, almejas etc. Hoy a parte de las clásicas haremos otras con almejas y gulas

Esta es una receta sencilla que se realiza en dos etapas, se comienza con una fritura y se continua con un guiso.

 

 

 

PATATAS A LA IMPORTANCIA CLASICAS

Para que las patatas mantengan perfectamente el rebozado después de freirlas hay que cumplir 3 condiciones:

      1º No lavar las patatas después de haberlas   pelado

     2º  Mantenerlas 5 minutos rebozándose entre la harina y otros 5 minutos bañándose en el huevo batido

     3º  Freírlas a fuego suave unos 4 minutos por cada lado

 

Ingredientes para 2/3 raciones 


Precio Total 3,23€                       Precio Ración 1,61/1,07€

Valor energético  1284 kcal        Ración 642/416kcal

  • (375 kcal) 500 gr de patata (0,82€)

  • (150 kcal) 2 huevos (0,37€)

  • (32 kcal)1 cebolleta (0,34€)

  • (8 kcal)2 dientes de ajo (0,08€)

  • (40 kcal)100 ml de vino fino Romería (0,42€)

  • (114 kcal) 4 cucharadas de harina (100 gr) (0,07€)

  • (530 kcal)100 ml aceite de Girasol (0,20€) para freír las patatas y la cebolla, sobraran unos 40 ml

  • Sobre de azafrán molido (0,43€)

  • (35 kcal) 500 ml de caldo de verduras o de pollo(0,50)

  • Sal

  • Perejil

ELABORACION CLASICA

1.    Empezamos pelando y cortando las patatas en rodajas de un centímetro aproximadamente.

2.    Las sazonamos con un poco de sal por las dos caras y procedemos a rebozarlas


3. Las pasamos primero por harina, dejándolas unos 5 minutos, para luego embadurnarlas de huevo y esperar a que empapen otros cinco minutos. (De esta manera el rebozado se mantendrá entero después de freír).

4.    Vamos friendo las patatas en una sartén con abundante aceite de oliva o de Girasol a fuego suave para que no se quemen y se fríen durante unos 4 minutos por cada lado.

5.    Se dejan reposar en un plato con papel de cocina para que desgrasen

6.    Pelar y trocear los ajos y májalos en el mortero. Se añade las hebras de azafrán y el vino blanco. Mezclar bien y reservar

7.    Poner un poco de aceite del que sobro de freír las patatas en una sartén. Picar la cebolla finamente y ponerla a pochar. Salar. Una vez pochada se añade 1 cucharada de harina y se rehoga brevemente. Agrega el majado y mezcla bien.

8.    Coloca las patatas en una tartera plana para que puedan acomodarse las patatas sin que queden muy montadas y se cubren con el caldo. Cocinarlas a fuego suave durante unos 30 minutos, o hasta que estén blandas al pincharlas  y moviendo la tartera de vez en cuando.

9.    Poner a punto de sal. Espolvoréalas con perejil picado, sirve ¡y a disfrutar!

PATATAS A LA IMPORTANCIA CON


ALMEJAS Y GULAS


Ingredientes
  • 500 gr de patata

  • 250 gramos de Almejas y 1 paquete de Gulas (100 gr)

  • 1 litro de Caldo De Pescado

  • 1 Cebolleta

  • 2 dientes de Ajo y 1 cayena

  • 125 mililitros de Vino De Jerez

  • 2 ramitas de Perejil

  • Harina y 2 Huevos

  • Aceite de Oliva

  • 4 hebras de Azafrán

  • Sal

     
    Elaboración

    Los 5 primeros pasos son idénticos en las 2 recetas, es decir la parte de la fritura es la misma. Lo que cambia es el guiso.

    1.    Ponemos las almejas en agua con sal (35 gr. de sal por litro de agua) durante unos 30 minutos por lo menos.

    2.    Mientras se limpian las almejas, pica finamente la cebolleta y los ajos si te gusta el picante añádele 1 cayena. Ponlos a rehogar en una sartén o cazuela baja con un poco de aceite. Antes de que cojan color, agrega la

    harina y remueve para que se integre y no queden grumos. Cocina el sofrito durante un par de minutos.

    3.    Incorpora el vino blanco y deja hervir unos minutos para a continuación añadir el azafrán

    4.    Escurre bien las almejas del agua y añádelas a la cazuela. Deja que se cocinen hasta que se abran y apaga el fuego.

    5.    Retiras las almejas y reservas.

    6.    Al sofrito que nos ha quedado en la sartén junto con los jugos que han soltado las almejas le añadimos parte del caldo de
    pescado. Le damos un hervor para que se integre todo y lo vertemos en la olla donde tenemos las patatas que hemos frito con anterioridad.

    7.    Dejamos cocer unos 30 minutos o cuando al pincharlas estén tiernas. Rectificamos de sal

         

    8. Las gulas las pasamos por la sartén con unos ajos y cuando tengamos las patatas tiernas añadimos las almejas 

       y   las gulas a las 

       patatas y dejamos 2 

       minuto  para   que se 

       integre todo.

    Y como siempre  podéis comentar, criticar, dar ideas ,estoy  a vuestra disposición. Siempre se aceptan sugerencias.
     



No hay comentarios:

Publicar un comentario