RECETAS EN TIEMPOS DE GUERRA VIII
Que sabemos de los garbanzos
Parece ser, que la primera vez que se encontraron, fue en Anatolia (Asia Menor) 4000 años a.c. Para situarnos, actualmente comprendería la mayor parte de la Turquía moderna.
Como curiosidad, es una de las regiones habitadas de continuo mas antiguas en el mundo, debido sobre todo,a su ubicación en la intersección de Asia y Europa.
En España fueron los Cartagineses a través de Cartago Nova (Cartagena actual), fundada en el año 227 a.c. los que introdujeron esta legumbre y de aquí paso al resto de la península en relativamente poco tiempo. Esta legumbre una vez que esta seca, se conserva durante mucho tiempo, siempre y cuando no la ataque el gorgojo.
Que sabemos del cocido de garbanzos en España
En España, el cocido de garbanzos es diferente, dependiendo de cada región.
Cocido madrileño: Uno de los mas conocidos, se sirve en 3 vuelcos ( 1º Caldo con fideos, 2º Garbanzos con verduras y 3º Las carnes)
Cocido extremeño: Garbanzos con carne de cerdo ibérico.
· Cocido andaluz: Se sirve en 2 vuelcos y lleva un majado de ajos. Con las sobras machacadas se hace la famosa "pringá".
· Cocido lebaniego: Variante cántabra de los valles de Liebana en el cual se añade berza así como un relleno con miga de pan huevo chorizo y perejil, se hacen pelotitas y se fríe.
![]() |
Cocido Maragato |
- Cocido maragato: Tradicional de León, de la comarca de la Maragatería. Se sirve al revés: primero las carnes , luego las verduras y por ultimo la sopa.
· Escudella i carn d´olla: Tipica de Cataluña en la que no falta la butifarra y además se añade la "pilota" que es un tipo de albóndiga. Aquí en vez de fideos la pasta típica son los galets.
· Olla gitana: Típico de Murcia y Almeria en este juegan con muchas verduras(calabaza y judias verdes así como pera azafrán y hierbabuena)
· Cocido de Lalín: Plato gallego tipico con una buena base de productos del cerdo.
· Y seguro que hay muchos mas
Y en Asturias
En Asturias se comía cocido, como plato tradicional y familiar mucho antes que la fabada.
Dependiendo de la zona el cocido de garbanzos tiene sus peculiaridades: · A partir del rio Sella y descendiendo hacia Leòn y Astorga al cocido se le añade una pelota de harina de maíz (o pan)mezclado con huevo que en Asturias se llama
"Pantruque".
· En la zona de Noreña, Pola de Siero, El Berron, cuenca del Nalón, al cocido le suelen poner "Moscancia" que es una especie de morcilla fresca elaborada con poca sangre.
Se diferencia de la morcilla típica asturiana en que entre sus
ingredientes cuenta con el sebo de vacuno o de cordero, dándole un aromo
distintivo.
· El cocido es plato emblemático de la cuenca del Navia. Los
ingredientes son, además de los garbanzos, las patatas, las zanahorias, la
carne de vaca, la gallina y el chorizo.
· En Avilés tenemos un cocido de garbanzos que también tiene
su particularidad, ya que al hacerlo se le añade un embutido que es la longaniza
blanca de Avilés ( Embutidos
Vallina) como veremos ahora.
COCIDO DE GARBANZOS 25.25.10
· 400 grs. de garbanzos secos de Pedrosillano remojados con 12h de anterioridad (0,78€)
· 700 gr de Costilla de ternera (6,95€) ( o Chamón o Morcillo)
· 2 huesos de caña (2,04€)
· 300 gr. de Gallina (1,50€)
· 1 Longaniza blanca de Avilés (300gr) (3,29€)
· 1 puerro. (0,45€)
· 2 zanahorias. (0,17€)
· 1 sobre de Azafrán (0,43€) o colorante alimentario
· Sal
· 2 patatas (0,45€)
Elaboración
1. Elaboración del caldo
· El caldo lo vamos a hacer la tarde del día anterior a la elaboración del cocido, al igual que vamos a poner a remojo, los garbanzos (tenerlos unas 12h).
· Vamos a poner en la olla exprés todas las carnes y los huesos. Los cubriremos con 2,5 litros de agua y unos 20 gr de sal, le damos calor (fuerte hasta que comience a hervir).
· Cuando empiece a hervir, aparecerá espuma en el caldo, que tendremos que quitar con una espumadera o un cacillo. Una vez retirada la espuma, cerramos la olla exprés, marcamos el 1 y esperamos a que salga el vapor.
· Cuando comience a salir el vapor, bajamos el fuego a un poco mas de la mitad de la potencia y ponemos 25 minutos de tiempo.
· Pasado ese tiempo dejamos reposar el caldo hasta la mañana siguiente.
· El porqué de la realización del caldo la tarde anterior:
· Una vez retirada la grasa, se extrae del caldo la longaniza blanca y se pone a calentar el caldo para añadir los garbanzos
2. Elaboración de los garbanzos
· Una vez que toma temperatura el caldo añadimos los garbanzos en una red ya que han de añadirse cuando el caldo este caliente.· Se cierra la olla exprés, se pone al 1 y cuando empiece a salir el vapor bajamos el fuego a un poco más de la mitad de la potencia y ponemos otros 25 minutos de tiempo.
· Una vez
pasado ese tiempo y esperando a que salga el vapor, abrimos la olla y añadimos
la longaniza, que habíamos sacado anteriormente y también las verduras ( puerro,
zanahorias y patatas)
· Cerramos la olla ponemos al 1 y cuando empiece a salir el vapor bajamos el fuego a un poco más de la mitad de la potencia y ponemos 10 minutos de tiempo.
· Cuando se acaben los 10 minutos ya tenemos finalizado el cocido de garbanzos 25.25.10
¿Cómo comemos el cocido de garnbanzos en casa?
El cocido de garbanzos no es solo una comida para un día, si no que nos va a dar de comer varios días, si lo aprovechamos bien.
1º Dia
- En casa, en el primer vuelco, comenzamos tomando un caldo muy calentin en un bol.
- En el segundo vuelco, pasamos a tomar los garbanzos. Tenemos la costumbre de juntarlos con una vinagreta (receta) o bien a veces añadimos repollo cocido.
- El repollo lo mezclamos con los garbanzos, comiéndolos en conjunto y aliñados con la vinagreta.
- El tercer vuelco es comer las carnes ( Gallina, tuétano del hueso, carne de ternera, longaniza,)

APROVECHAMIENTO
Después de esta comida siempre sobran garbanzos, caldo, carnes y no vamos a tirar nada.
SOPA DE TROPIEZOSCon parte del caldo, la ternera , gallina y algo de longaniza, así como un huevo cocido picado hacemos una sopa de tropiezos espectacular que nos sirve de 1º plato para otro día.
CREMA DE GARBANZOS
Con otra parte del caldo los garbanzos sobrantes y alguna patata, que también haya sobrado, lo metemos todo en una batidora de vaso americano y trituramos, consiguiendo una crema muy rica semejante a la Crema de Garbanzos que esta en este blog.Le añadimos trozos de longaniza blanca y restos de carne que hayan sobrado.
CURIOSIDADES
A mi particularmente me encanta el tuétano de los huesos de caña.Para que no se salga el tuétano del hueso durante la cocción, un método muy bueno es atarlos, en forma de cruz con un bramante, tal como se ven en la foto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario