viernes, 27 de octubre de 2023

CANELONES DE CARNE Y FOIE

 

Son muchas las teorías que se han elaborado en torno al origen de la pasta. Algunos investigadores adjudican el descubrimiento a Marco Polo en el siglo XIII, el cual la introdujo en Italia de vuelta de uno de sus viajes a China, en 1271. Marco Polo hace referencia sobre la pasta en China, parece ser, que a principios de la era cristiana ya se habla de la pasta en algún libro de cocina china.

 Actualmente los científicos han desenterrado lo que llaman «los fideos más antiguos que se conocen», informe publicado en el  The New York Times y están hechos de un mijo originario de China.

Se descubrieron, en un tazón de barro sepultado bajo una capa de sedimento de tres metros de espesor, cerca del río Huang Ho (río Amarillo) en el noroeste de China. La revista Nature, señala que es probable, que el lugar fuese arrasado por un terremoto y una “inundación catastrófica” hace aproximadamente cuatro mil años. Respecto al muy debatido origen de la pasta (Italia, Oriente Medio o Asia), el Times recoge la siguiente opinión de uno de los descubridores, Houyuan Lu, de la Academia de Ciencias de China: «Esta investigación ha demostrado que la primera producción de fideos tuvo lugar en China».

En España su consumo se afianzó en el siglo XVIII durante el reinado de Carlos III.

Es sabido que en Cataluña se celebra el día 26 de diciembre, como una segunda navidad, y uno de los platos más tradicionales son los Canelones.

Los canelones catalanes, no son otra cosa, que la adaptación de este plato italiano, realizada seguramente en el pasado siglo, por los cocineros franceses e italianos que se establecieron en Barcelona

 En casa las comidas con pasta gustan sobre todo a mis hijos. Yo las como todas, siempre que no se abuse y a mi mujer solo le gusta la pizza y el resto las tolera.
Hoy ponemos una receta de canelones con carne picada y Foie ( si quieres abaratarla puedes prescindir del Foie). 

De las cantidades que ponemos en los ingredientes, nos da para 6 raciones, con 4 canelones cada una. Las ponemos en bandejas rectangulares de aluminio, para poder envasar al vacío y congelar las  que no comamos en el día.




CANELONES DE CARNE Y FOIE

Ingedientes para 6 pax 15,82€    Racion 2,63€

  • 24 canelones El Corte Ingles (precocidos) .................(0,95€)
  • Bolsa de 4 quesos para gratinar Hacendado .............(1,65€)

Relleno
  • 500 gr. de carne picada (1/2 ternera+ 1/2 cerdo) ...... (3,30€) 
  • 180 gr. salchicha blanca fresca de carnicería ............ (1,00€)
  • 80 gr. de foie micuit  (opcional) .................................. (2,30€)
  • 1 cebolla ..................................................................... (0,35€)
  • 1 diente de ajo, Sal y Pimienta ................................... (0,10€)
  • 1 huevo cocido ........................................................... (0,20€)

  • AOVE. 2 cucharadas .................................................. (0,26€)

  • Vino blanco 

Salsa de Tomate

  • 800 gr de tomate entero natural en lata ...................... (0,75€)
  • 1 cebolla ...................................................................... (0,35€)
  • 2 dientes de ajo ........................................................... (0,16€)
  • 3 cucharadas de aceite de oliva .................................. (0,39€)
  • Sal y Azúcar 

Bechamel

  • 80 gr. de harina ............................................................ (0,05€)
  • 40 gr. aceite de oliva .................................................... (0.34€)
  • 40 gr. mantequilla ..........................................................(0,63€)
  • ½ litro de caldo de carne .............................................. (0,90€)
  • ½ litro de leche ............................................................. (0,45€)
  • 1 yema de huevo .......................................................... (0,19€)
  • Sal, pimienta blanca 
  • Nuez moscada (opcional) 

Bandejas de aluminio 

  • 6 Rectangulares de 18,7x13,4x3,3 ............................... (1,50€)

Elaboración:
  • Relleno   

   1.Se pica finamente el diente de ajo y la cebolla para sofreírlo en un poco de AOVE en una sartén. 

   2. Se salpimienta la carne picada y se añade el picadillo de las salchichas. Cuando empieza a ponerse transparente la cebolleta se añade la carne picada a la sartén y se deja que se vaya haciendo. Se moja con un poco de vino blanco.

       3. Luego se añade el foie a la carne, que se esta sofriendo, hasta que se integre.

4. Una vez que esta pasada la carne, añadimos el tomate y dejamos hacer unos minuto.

5. A ultima hora rallamos el huevo cocido sobre el relleno e integramos. Apagamos y dejamos enfriar

Canelones

1. Se ponen las placas en agua caliente y se dejan unos 20 min. hasta que se ablanden (o según las instrucciones del fabricante). Se sacan del agua, se ponen sobre un paño de cocina limpio, se secan y se empiezan a rellenar los canelones.
2. Yo los suelo hacer en moldes de aluminio en raciones de 4 canelones

3. En el fondo de cada molde ponemos una base fina de tomate frito y vamos colocando encima los canelones rellenos.

Salsa de Tomate

1. Pelar la cebolla, córtarla por la mitad, picarla en rodajas gruesas (sin separarlas) hasta conseguir unos dados. Pela los dientes de ajo y pícalos en dados.

2. Poner una cazuela a fuego medio, agrega el aceite (3 cucharadas), añade la cebolla y los ajos. Mezcla con una cuchara de palo y rehogar (freir) durante unos 5 minutos.

3. Abre la lata de tomate (800 gr) y añádela.

4. Agrega la sal y el azúcar, mezcla bien y cocina durante 20 minutos a fuego suave. Pasarlo por el pasapurés y listo.


Bechamel

Ponemos al fuego en una olla la mantequilla y el aceite a calentar.

Añadimos la harina y la tostamos un minuto removiéndola.


Añadimos el caldo y seguimos removiendo

A continuación, vamos añadiendo la leche  sin parar de remover y mantenemos en el fuego unos 10 minutos.

Una vez trascurrido los 10 min. dejamos a la bechamel templar para añadir una yema de huevo e integramos batiéndola.

                                               Emplatado 

  Ponemos la bechamel sobre los canelones que ya teniamos dispuestos en las bandejas de aluminio y cubrimos con los 4 quesos rallados.


Metemos en el horno 10 minutos a 200 º con fuego por arriba y abajo y luego añadimos 4 minutos mas de grill.
 
Y como siempre  podéis comentar, criticar, dar ideas ,estoy  a vuestra disposición. Siempre se aceptan sugerencias.




3. 

4.  



miércoles, 11 de octubre de 2023

LONGANIZA BLANCA DE AVILÉS


La longaniza de Avilés nadie sabe quién la inventó. Los Vallina, en principio, son los únicos que la producen y los depositarios de la fórmula con la que se fabrica.

"Cuentan" que en los años setenta del pasado siglo, un carnicero alemán aterrizó en la fábrica de los Vallina y fusionó la salchicha alemana con el chorizo asturiano. Lo sorprendente es que el resultado parece que es mejor que cualquier salchicha alemana y diferente a cualquier chorizo asturiano (no lleva pimentón); solo es carne magra de cerdo, algo de papada y especias, todo ello embutido en tripa natural. 
 Una vez embutidas las longanizas se llevan al secadero para ser ahumadas. La lumbre se atiza cada día y las longanizas se ahúman con madera de roble seleccionada
Alguna vez les han preguntado a los Vallina por la fórmula, pero se ríen y se encogen de hombros.
Embutidos Vallina es una empresa familiar fundada en 1902 cuyo producto estrella es la Longaniza de Avilés aunque también tienen jamones y otros embutidos como chorizos, morcillas , salchichas frescas y criollos.
La longaniza de Avilés siempre fue un producto de consumo local, hace no muchos años no se podía encontrar en ningún comercio de Oviedo o Gijón.
En Avilés la forma mas común de comerla es cocida y se puede encontrar en casi todos lo restaurantes, sidrerias o mesones. La mas famosa es la Longaniza cocida de  Casa Tataguyo. 
En muchísimas casas de Avilés al hacer cocido de garbanzos siempre se pone. Lo veremos cuando ponga la receta de "Cocido de Garbanzos 25.25.10"
Ademas de cocida también se prepara frita con patatas fritas y pimientos

 
En el mercado, para consumo, vamos a encontrar 3 formas de longaniza blanca de Avilés:
1ª Envasada al vacío de unos 300gr.
 
2ª Sin envasar al vacío y de unos 500 gr aproximadamente
 
3ª Una longaniza ya cocida con patatas envasada en lata y que aproximadamente es una ración. 
 
También  tienen una longaniza cocida envasada al vacío para Microondas ( no esta en la foto).


LONGANIZA COCIDA

Ingredientes

  • Longaniza de Avilés 
  • 1 litro de Caldo de cocido
  • 2 ó 3 patata 
  • Puñado de garbanzos (optativo)
  • Colorante
  • Pimentón (optativo) 
  • AOVE 
Elaboración
La elaboración es muy sencilla, ya lo veis por los pocos ingredientes que lleva. 
Nos vamos a ayudar de una olla exprés.
 
Ponemos algo de caldo en la olla exprés y añadimos la longaniza.Podemos poner también un puñado de garbanzos secos, que le da un toque.
Cerramos la olla y la ponemos al 1 ,cuando comience a salir el vapor marcamos 25 min y bajamos la intensidad del fuego.
Una vez pasado ese tiempo abrimos la olla y añadimos las patatas cortadas, algo de sal y un poco de colorante
 
Volvemos a cerrar la olla, ponemos  al 1 esperamos a que salga el vapor y calculamos unos  6 - 7 minutos. Pasado ese tiempo y una vez que salga el vapor abrimos la olla y ya estará la longaniza cocida, los garbanzos los desechamos, ya que es para darle un pequeño toque de sabor.
Solo habrá que ponerla en una fuente y cortarla en rodajas de mas o menos el grosor de 1 dedo. Podemos añadir un poco de pimentón y regarla con un poco de AOVE.






































LONGANIZA COCIDA EN LATA

 
 
Aquí hay mucho menos  que hacer, salvo calentar el contenido de la lata.
Abrimos la lata y encontramos trozos de longaniza así como trozos de patata y algo de caldo
Lo ponemos todo en un cazo y lo pasamos al fuego. Calentamos bien durante unos minutos y listo .
 
Solo queda ponerlo en un plato y se puede decorar con pimentón y AOVE. El contenido de la lata es como para 1 persona ( 1 ración)
 
 

LONGANIZA FRITA 

También es súper fácil. Solo se necesita cortar la longaniza en rodajas con un espesor de 1 dedo mas o menos y freírlas en abundante aceite pero no por mucho tiempo, ya que tienen que quedar blanditas
Se acompaña con unas patatas frita y también puede ponerse unas tiras de pimiento de piquillo confitado 
 


CONCLUSIONES PERSONALES

La manera de comerla que mas me gusta es cocida, tanto en casa, como en los restaurantes (sobre todo en el Tataguyo)

 

En casa, la manera de comerla  es aplastando la patata, con un tenedor y haciendo una especie de puré, aderezado con AOVE , sal y vinagre.

Acompañamos cada rodaja con un poco de ese puré y esta muy buena

 

 

La que viene en lata cocida esta francamente muy lograda, incluso la patata esta muy tierna y muy buena. 


La longaniza frita, también esta muy buena, a mi hija es como mas le gusta, y en casa solemos alternar las dos formas

Existe también una longaniza envasada al vacío ya cocida, para hacer en el microondas que a mi no me gusta mucho.

Y como siempre  podéis comentar, criticar, dar ideas ,estoy  a vuestra disposición. Siempre se aceptan sugerencias.