Mousse de Foie con Geleé de Mango y Chips de Yuca
Estas Navidades mirando distintos Blogs de Cocina, me tropecé con el Blog de cocinando con Neus en el cual hacían mención a la receta de Mousse de Foie con Geleé de Mango. Probé a hacerla y el resultado después de varios intentos fue muy bueno aunque con alguna variación
Yo utilice los siguientes:
• Lata de Bloc Foie gras (de Lidl 200 gr.) que serán 100gr.
• 200 ml.de Nata de Montar (33% de materia grasa)
• 1 pieza de Mango maduro
• 1-2 hojas de Gelatina neutra ( dependiendo del tamaño del mango)
• Pimienta Negra molida
• Sal
• Reducción de Vinagre de Módena (optativo)
• Yuca
Elaboración
Mousse de Foie Ponemos en un cazo, los 100 gr. de Foie junto con los 200 ml. de nata, calentamos a fuego suave, sin dejar de remover para que el foie se deshaga bien. Cuando rompa a hervir retiramos del fuego.
Trituramos, colamos, vertemos en un recipiente, cuando este a temperatura ambiente guardamos en el frigorifico 24h.
Después de 24h con la ayuda de unas varillas montamos el foie hasta conseguir una textura de mousse.
Rellenamos los moldes donde vayamos a servir y guardamos de nuevo en el frigorífico.
Geleé de Mango Pelamos el mango y cogemos la pulpa, trituramos bien y calentamos la mitad de esta, sin que llegue a hervir. Añadimos 1 ó 2 hoja de gelatina (previamente hidratada en agua fría durante unos 5 min.) Mezclamos con el resto de la pulpa y dejamos que se enfrié un poco. Sacamos la mousse y ponemos una capa muy fina del Geleé por encima de la mousse que teníamos en el frigorífico y volvemos a poner en la nevera hasta la hora de comerla( sobre 3h aproximadamente).
Chips de Yuca La Yuca ó Mandioca es un tubérculo parecido a la patata, muy rico en hidratos de carbono. Presenta una carne de color blanco, recubierta por una corteza de color pardo ó marrón oscuro y de aspecto leñoso. No son fuente de gluten, motivo por el cual las pueden consumir sin problemas las personas que tienen celiaquía ó intolerancia al gluten. La Yuca tanto el tubérculo como las hojas crudas resultan tóxicas por liberar ácido cianhídrico y otros compuestos nocivos. Por este motivo, siempre se han de cocinar antes de su consumo, ya que los compuestos tóxicos desparecen por acción del calor (cocción, asado, estofado, fritura).
Se consume cocinada como las patatas, y constituye un alimento básico para muchos países del tercer mundo.
![]() |
Chips de yuca |
Una presentación que también hacemos es ponerlas en tartaletas.Primero metemos la mousse en una manga pastelera y vamos rellenando las tartaletas, cubriremos con el geleé de mango y decoramos con una gotita de reducción de vinagre de Modena
Otra presentacion es cambiar el geleé de mango por un Geleé de Granada. La elaboración es muy parecida.
Desde un punto de vista botánico, la granada no podría considerarse una fruta. ¿Entonces que es?. La granada es, en realidad, un fruto seco con unos rasgos muy característicos. Es el único comestible cuya parte jugosa son las semillas, las cuales albergan fluido nutritivo y careciendo de pulpa
Cortamos a la mitad la granada y con una cuchara vamos dando golpes en la parte convexa de la
veamos que va saliendo liquido. Una vez así las trituramos someramente para extraer el liquido y para separarlo de las pepitas que contienen hay que colarlo
Añadimos 1 ó 2 hoja de gelatina (previamente hidratada en agua fría durante unos 5 min.)
Mezclamos con el liquido colado y dejamos que se enfrié un poco. Sacamos la mousse y ponemos una capa muy fina del Geleé por encima de la mousse que teníamos en el frigorífico y volvemos a poner en la nevera hasta la hora de comerla ( sobre 3h aproximadamente).
Lo podemos comer con chips de yuca o con patatas Pringles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario