
Hoy encontré esta lata de berberechos y me dije, "una
comida con productos en conserva, no tiene por qué ser una lata".
Quizás no seamos del todo conscientes, que en nuestra dieta usamos bastantes productos en conserva; por ejemplo, la mermelada del desayuno, al atún de la ensalada, pasando por las aceitunas, anchoas y el tomate triturado de la comida, o el caviar cuando nos ponemos exquisitos.
Naturalmente en nuestra alimentación, deben tener un peso muy importante los productos frescos (fruta, verdura, carne, huevos, etc.), que son los alimentos de primera gama, pero las conservas son una ayuda a menudo indispensable en la cocina y representan la segunda categoría. La tercera gama la ocupan los congelados y ultracongelados; la cuarta, los productos procesados envasados al vacío o en atmósfera controlada. Los de quinta gama son los platos preparados y envasados después de ser sometidos a procesos higienizantes.Su desarrollo es muy reciente, apareciendo la mayor parte de los platos preparados refrigerados en el mercado a partir de 2005. Se incluyen en este apartado tortillas, pizzas, con base de pasta, de arroz, etc.
La
despensa casera ideal no existe, pero aparte de los alimentos frescos de
consumo más habitual, hay unos cuantos ingredientes básicos que no deben faltar
nunca, ya que son necesarios para muchas comidas: aceite, sal, pimienta,
vinagre, arroz, pasta, patatas, ajos, cebollas, especias y condimentos.
Las conservas, pues, son el primer recurso si no disponemos de productos frescos, con las ventajas añadidas de que duran mucho tiempo , son cómodas, fáciles y rápidas de usar, mantienen los nutrientes esenciales, también nos permiten disfrutar de productos que no están en temporada y por lo general, son una opción más económica que los mismos productos en fresco Con ellas podemos cocinar todo lo que se nos ocurra, incluso platos que no llevan ninguna elaboración, por tanto, siempre podemos tener variedad en la despensa para casos de emergencia. Estas conservas han sido sometidas a un tratamiento, normalmente térmico, para su conservación, pero debemos rechazar los envases hinchados o abombados, los oxidados y los que suelten aire cuando los abrimos, así como las conservas con líquido turbio.
Hoy vamos a romper una lanza en favor de las conservas y mostrar que en la despensa siempre debería que haber unas cuantas latas, ya que no solo pueden sacarnos de un apuro, sino que, también pueden servir para sorprender a los invitados y a sus paladares con un menú “para conservar”.
Algun@s pensaran en las conservas como esas “comidas de supervivencia”, o el último recurso de quien no sabe cocinar, pero no se trata solo de abrir la lata o el bote, volcarlo sobre un plato y comer. Para sacarles todo el provecho, hay que tratarlas como un ingrediente más y combinando las conservas con productos frescos preparar deliciosas recetas.
Como seguimos en un mundo muy revuelto, aparte de ser una receta en tiempos de guerra, esta empanada de berberechos esta exquisita y solo tiene 3 ingredientes.
EMPANADA DE BERBERECHOS
Valor energético total 1.235 kcal Ración 308,75kcal
Precio Total 5,74€ Precio Ración 1,44€
Ingredientes: 4 raciones
• (1.027 kcal) 1 lamina de Hojaldre 260gr. (1,66€)
• (122kcal) 2 puerros parte blanca 200 gr (1,00€)
• (71 kcal) 1 Lata de Berberechos al natural (2,90€)
• (15 kcal) 1 Huevo batido para pincelar (0,18€)
• Sal si fuera necesaria
Elaboración:
• Sacamos los berberechos de la lata y colamos el liquido de gobierno.
• Picamos los puerros finamente y rehogamos a fuego suave hasta que estén blanditos
• Cuando estén tiernos incorporamos el liquido de gobierno de la lata de berberechos, subimos la temperatura y dejamos que reduzca.
La empanada la coloque en una fuente de 30 x 20 cm