sábado, 22 de febrero de 2025

ROSQUILLAS DE CANDIL

 



Candil o Buñolera

Con las recetas de rosquillas pasa como con otras muchas recetas , hay cantidad de maneras de hacerlas y cuando se publican, todas refieren que están espectaculares, ya que son recetas familiares que siempre se han hecho en casa.

Hoy apareció un extraño artilugio en casa, con el que hace años hacíamos  rosquillas. Os puedo asegurar, que la receta no es de la familia, si no de la realización de varios ensayos. Pero bueno, como todas las recetas publicadas, estas rosquillas están espectaculares.


El artilugio para realizar estas rosquillas es un molde que se usa durante la fritura de la rosquilla que se llama candil o buñolera.El diámetro de esta buñolera es de 8 cm.  Estas rosquillas se caracterizan por su masa ligera, distinta de la masa  más densa de las rosquillas que se forman a mano.



Las rosquillas de candil son un dulce que se suele elaborar durante la Semana Santa al igual que la leche frita, las casadielles o las torrijas, por citar sólo alguna de las delicias fritas de estos días, aunque son perfectos para desayunar o merendar cualquier día del año.



Es imprescindible, para hacer estas rosquillas, el famosisimo artilugio, llamado buñolera o candil, que se puede encontrar en algunas ferreterías o en internet  (unos 6€).  

Y ya que estamos cerca de Semana Santa os dejo con la receta de las Rosquillas de Candil.




ROSQUILLAS DE CANDIL

 

Ingredientes (para unas 14 Rosquillas de Candil).

  • Buñolera o Candil

  • 175 gr de harina de  

    repostería

  • 100 gr de azúcar 

    blanca

  • 50 ml de leche entera,

  • 25ml de anís dulce + 

    25 ml de aguardiente 

    o anís seco

  • 50 ml de aceite de 

    oliva 0'4º

  • Piel de mandarina

  • 1/2 sobre de 

    levadura química, o impulsor (8 gr.)

  • Sal

  • 1 cucharadita de moca de esencia de vainilla

  • 2 huevos  

  • 3/4 de litro de aceite de girasol aproximadamente 

    para la fritura

     

Elaboración

1. Ponemos el aceite de oliva a calentar, con la piel de la mandarina dentro. En cuanto aparezcan burbujas esperamos 1 minuto, apagamos y dejamos enfriar. Una vez atemperado quitamos las pieles de mandarina y reservamos

 

2.  Tamizamos la harina junto con la levadura química. Reservamos.


3.En un bol grande, echamos los huevos y los batimos con una varilla de mano o eléctrica. Añadimos el azúcar, la leche, la mezcla de licores, el aceite sin la piel de la mandarina, el aroma de vainilla, la pizca de sal y batimos hasta obtener un fluido homogéneo. 

Agregamos el tamizado de harina y la levadura química poco a poco. Mezclamos hasta que la harina se haya incorporado  completamente al batido y no aparezcan grumos

 

 4. Una vez que tengamos la masa, que nos tiene que quedar semilíquida, pasaremos a calentar el aceite de girasol para comenzar a freír las rosquillas dentro de la buñolera.

 

 

5. Para que la fritura nos salga bien vamos a tener  en cuenta varias cosas:

 a)      Temperatura del aceite:


-  Si tienes termómetro sobre 190ºC

-  En mi cocina de inducción, la potencia va del  1 al 14, yo la puse al 7 y esperé varios minutos a que  cogiera temperatura.   

 b)     Recipiente: Cazo hondo con abundante aceite de girasol, para que cubra la buñolera y esta dejarla calentando dentro del cazo (debe de estar siempre calentándose en el cazo). El aceite de girasol va muy bien ya que quedan muy ligeras.

 c)      Tiempo de fritura: Yo las frio, una a una y suelen estar sobre unos 3 min. Esto va a depender de que temperatura se consiga. Las 2 primeras rosquillas suelen quedar mas feas, ya que hasta que no se consiga la temperatura adecuada y constante no van a despegar bien de la buñolera. Si el aceite no coge temperatura notareis que se abren.

 d)      Una vez que el aceite y la buñolera han cogido temperatura, rellenamos el candil o la buñolera hasta la mitad con una jarrita o con una cuchara salsera (remover la masa antes de cargar la buñolera para que no tenga burbujas) 

Cuando la hayamos rellenado la  introducimos en el aceite, posándola en el fondo y veremos como la rosquilla se va despegando del candil. Seguiremos dejando el candil en el aceite una vez que se ha despegado la rosquilla.

e) Continuamos friendo, dándole vueltas hasta que la rosquilla esté dorada por ambos lados. El dorado depende de gustos , unos las prefieren rubias y otros morenitas.
Sacamos con una espumadera o unas pinzas
   

6.    Escurrimos sobre papel de cocina para eliminar el exceso de grasa y las vamos rebozando en azúcar o azúcar con canela, cuando aún están caliente.Dejamos enfriar y ya las tenemos.



Y como siempre  podéis comentar, criticar, dar ideas ,estoy  a vuestra disposición. Siempre se aceptan sugerencias.