Antes de nada, quiero decir que en mi casa no somos nada llambiones, aunque como veréis, estas dos ultimas entradas sean postres.La verdad que este postre se nos ocurrió estando un día hablando de cual era el postre típico de Asturias.
Hablamos de:
Los Frixuelos también llamados filloas, creps… en otros lugares, pero prácticamente son lo mismo, dulces o salados, la base de su elaboración es la misma.
El Arroz con leche la receta asturiana se diferencia de otras recetas de otras zonas por la cremosidad y el requemado de azúcar y canela. La cremosidad se consigue añadiendo mas leche y alargándola cocción hasta que el arroz casi esta deshecho.
Los Borrachinos (miga de pan con huevo) receta muy asturiana y muy tradicional no deja de ser una receta de aprovechamiento.
La Leche frita ( con azúcar y embebida en vino blanco) dicen que es originaria del Norte de España, aunque también hay mucha tradición por Castilla , Andalucia, Alicante ó Ciudad Real. No deja de ser un postre de aprovechamiento con la leche que sobraba en las casas.
También tenemos muchos postres locales muy apreciados como son:
los Carbayones de Oviedo (pastel de hojaldre rellenos de almendra y cubiertos de glaseado).
El Panchón típico de Aller (meollo de pan de escanda amasado con manteca y azúcar que se fríe y se desmigaja antes de servirlo.
Las conocidas Charlotas de Gijón ( tartas hechas con base y fondo de bizcocho cubiertos de chocolate y cerezas confitadas).
Las Marañuelas de Candas y Luanco (galletas dulces con una forma característica)
Las Marañuelas de Avilés (pan dulce) y el Bollo de Pascua de Avilés (Mantecado con forma típica y de pisos superpuestos que se da a los ahijados el Lunes de Pascua).
Los Consejos Paserinos típicos de Mieres (rosquillas de masa quebrada dulce enriquecida con leche y horneadas).
Los Carajitos del Profesor típico de Salas.De estos cuenta la leyenda que tras la Primera Guerra Mundial en 1918 abre en Salas un Restaurante -Café por un ex-profesor. Este era un lugar de entretenimiento que preparaba estas pastas para sus clientes habituales. En aquella época algunos emigrantes que habían hecho las Americas estaban de vuelta en Salas y frecuentaban el local.Estos traían su "palabrero" particular y el acento sudamericano, al no saber el nombre de dichas pastas solían pedirlo con la expresión:"¡ Dame un carajo de esos chico!". De ahí los carajitos del profesor.
El Tocinillo de Cielo con fama el de Grado. El ingrediente principal es la yema de huevo caramelizada. Parece ser originario de Jerez de la Frontera, ya que las monjas del Convento de Espíritu Santo preparaban un postre prácticamente igual allá por 1324 usando las yemas sobrantes de la clarificaciones del vino de la zona.
Las Casadielles ( empanadillas dulces rellenas de nuez, azúcar y anís) que posiblemente no se elaboren en otra región; se cree que originariamente al estar compuesto principalmente por frutos secos puede provenir de los Astures, pueblo recolector que habito en la Cornisa Cantábrica en época prerromana. Podríamos considerarlo el postre típico de Asturias, pero como tarta, lo que se dice tarta, no hemos dado con ninguna, así que se nos ocurrió esta como posible Tarta Asturiana
Y tendría que tener ingredientes característicos de Asturias y pensamos en (¡como no!) La Manzana y las Avellanas, además de huevos, azúcar, canela......etc.
160/320 grs. de avellana pelada y tostada.
- 128/256 grs. de azúcar.
- 1 limón.
- 1 manzana Reineta ó Golden.
- 3 ó 5 huevos.
- Licor de Manzana verde.
- Azúcar glas.
1 ó 2 Bandejas desmontables de 20 cm.
Poner el horno a 180ºC.
Poner en un cuenco el azúcar, la ralladura de medio limón y la cucharadita de canela. Revolver bien para unificar la mezcla.
Incorporar los huevos de 1 en 1 a la mezcla anterior batiendo con un tenedor hasta que se incorporen perfectamente.